domingo, 2 de octubre de 2011

El tratamiento...

Quiero comenzar esta entrada diciendo que aunque sea intangible, hay aspectos que siempre han formado parte de mi tratamiento por haberme mantenido con buena calidad de vida.
El "Buen rollito". No es una actitud sino más bien, la consecuencia de una serie de actitudes. No se receta, casi no se habla de esto en publicaciones, ni en las consultas al médico, ni hay ensayos clínicos (no se puede envasar ni  vender), tan solo de vez en cuando la gente se refiere a él como; "el estado anímico", otros más allá como "mucho depende de ti" (a veces hasta te lo tomas a mal por que parece que si no te curas, es un fracaso tuyo). Lo cierto es que para mí siempre ha sido algo fundamental en el tratamiento y en parte si a día de hoy sigo escribiendo, ha sido por  cosas tales como dejar las tensiones y estrés que vivimos en el trabajo, recuperar relaciones perdidas, ser mas tolerante con la gente, buscar la risa en cualquier parte, acercarte más a quien tienes cerca, vivir el "hoy estoy aquí, y mañana ya veremos" de forma positiva, hablar de mi cáncer sin tapujos ni complejos, evitar las "peleas" y discusiones sin sentido, mirar al cielo y a esas cosas que no hemos prestado atención anteriormente, dedicarte a aquellos hobby´s que siempre has querido mantener y no has podido, dejar que pasen contigo el tiempo que no saben si tendrán...
Desde el principio del tratamiento, he tomado:
Productos no prescritos por los médicos, tales como Renovén, un gramo diario de vitamina C, una capsula diaria de Ultralevura. Más fruta, verdura y productos más saludables que son consecuencia de aplicar el sentido común en relación a la dolencia. (He de reconocer que tampoco he sido demasiado riguroso con la dieta).

Fármacos prescritos por los médicos. una capsula de Paroxetina 20mg diaria, otra de Lansoprazol y esporádicamente para la fiebre y malestar general Ibuprofeno y paracetamol.

Quimioterapia (1ª línea) FOLFOX + BEBACIZUMAB (Avastín). (Junio 2009 -> Marzo 2010).

Afortunadamente, he aguantado bien la quimio aunque en los primeros ciclos de tratamiento, tuve algunas reacciones alérgicas y me los tuvieron que administrar a menor velocidad, con ayuda de atropina y otros fármacos.

El personal de la sala de infusión de quimioterapia es gente de lo más profesional y humana, a pesar de la dificultad que planteamos los pacientes con cáncer. Hay que estar atento por que a veces llega personal de reemplazo y pueden equivocar el orden de administración de los fármacos y esto puede causar algún tipo de reacción no deseada. El orden de infusión de los fármacos es importante, incluso a veces han de administrar un suero sin medicación entre productos diferentes para que no se mezclen en las vías, ni en la sangre.

En este tiempo, me dediqué a hacerme con todos los informes de los distintos servicios por los que había pasado, y tambien con las imágenes digitalizadas en formato DICOM de los TAC, me descargué un programa para visualizarlas a mi antojo en casa (eFilmLt) y me pasaba mis buenos ratos viendo y comparando las imágenes de distintas fechas y estudiar su evolución. También elaboré una tabla con todos los hemogramas, bioquimica y marcadores CEA y CE 19.9 a partir de las analíticas que me iban realizando.
Me animaba mucho ver como entre TAC y TAC las metástasis se reducían y esto al mismo tiempo me daba fuerza para seguir con la quimioterapia. Es una pena que esta conciencia de tu enfermedad como algo tuyo y de lo que te tienes que ocupar, no te la infundan más desde los servicios de oncología. Supongo que habrá "quien no quiera saber" pero eso para mi es aceptar la derrota desde el primer día.