jueves, 13 de octubre de 2011

Cuando me diagnosticaron...

En el mes Abril del 2009, acudí al médico de cabecera por unas molestias gástricas que tenía… En concreto, la barriga un poco hinchada y gases acompañados de ruidos de burbujeos gástricos de los que no me conseguía liberar.

Tenía una analítica perfecta a excepción de un valor  de la GGT (Gama glutamil transpeptidasa http://www.ferato.com/wiki/index.php/GGT ) por encima de lo normal y según el médico, hay múltiples elementos por los que se puede ver alterado este valor; haber tomado alcohol, ibuprofeno u otro tipo de medicamentos.

De esta consulta y gracias a que le comenté que mi madre había tenido cáncer de colon, obtuve una cita para el especialista de digestivo para casi un mes mas tarde. No se porqué los médicos de cabecera son tan reacios a enviarnos a los especialistas… ¿Habrá algún motivo económico?

Lógicamente decidí no esperar casi un mes para dar un nuevo paso hasta un diagnóstico y emprendí otro camino. Para ello busqué en mi ciudad un médico especialista que tuviera una consulta privada, con ecógrafo y equipos de diagnóstico medianamente actualizados, profesor universitario a ser posible, y que trabajara en un hospital de la sanidad pública. Me gaste un dinerillo en la consulta, pero lo mas importante es que  de allí salí casi diagnosticado por que la ecografía revelaba unas manchas sospechosas en el hígado. Al día siguiente, en el hospital al que accedí directamente gracias a este doctor, ya tenía número de historia clínica, petición para un TAC y petición para una colonoscopia. Este doctor, me salvó la vida, al menos hasta ahora. Tal vez, el haber influido en mi entrada al hospital, pudiera parecerle a alguien un acto censurable, según lo veo yo, lo censurable es no saber evaluar a partir de una sintomatología y discriminar que enfermos pueden esperar un mes y cuales no, para acudir a un especialista. El profesional al que visité, puso todos los medios a su alcance, de forma desinteresada para obtener un diagnostico de la manera más rápida y eficiente, para intentar anticiparse a posibles complicaciones y cumplir fielmente su Juramento Hipocrático http://www.unav.es/cdb/juramento1.html.

A los pocos días me realizaron el TAC y unos días mas tarde, me hicieron una colonoscopia sin anestesia. Sobre la marcha se vio claro que se trataba de un cáncer de cólon. Tenía dos milimetros de paso (de luz) por el intestino grueso (como un grano de arroz), casi llegando al ángulo esplénico  (http://enciclopedia.us.es/index.php/Colon) .De esto se me informó tras levantarme de la camilla y vestirme en un despacho de la planta, y como ya estaban los resultados del TAC, se me diagnosticó ADENOCARCINOMA DE COLON CON MULTIPLES METASTASIS HEPATICAS ESTADIO IV. Un palo claro, dicho de esta manera y ante la pregunta de "¿Usted que haría?" te dan de una respuesta de "A mi me darían ganas de salir corriendo…", pues un palo mas grande todavía. A veces los médicos necesitarían algún curso para mejorar su "inteligencia emocional" y eso.

Bueno, estaba claro, lo próximo sería una nueva colonoscopia para colocar un "stents" (http://www.holapaciente.com.ar/tratamiento.php?sintomas=ver_edge&enfermedad=90) para mantener el transito del cólon y lo siguiente, derivarme a la unidad de oncología.

Cuando días después y sin tener superado aún el impacto emocional de que con 46 años eres un paciente de cáncer en un estadio terminal pues ni el tumor principal es resecable ni las múltiples metástasis hepáticas de hasta 9,5 cm., tuve una cita con oncología donde se me informaría de la terapia a seguir y de la necesidad de implantar quirurjicamente un reservorio para la infusión de la quimioterapia…